viernes, 2 de mayo de 2014

VARIABLE CONTROLABLES Y NO CONTROLABLES



variables controlables

Las variables controlables son aquellas sobre las cuales la empresa ejerce un control. En general , las más importantes se conocen como las 4 ps, producto, precio, plaza y promoción. El producto tiene que estar acorde con el mercado además de las exigencias y necesidades del consumidor. Es necesario cuidar los costos para mantener un precio determinado y adecuado ante el consumidor. En cuanto a la promoción, es necesario revisarla porque muchas veces puede llegar a ser negativa en lugar de dar resultados óptimos.


variables no controlables 

Las variables no controlables son fuerzas que limitan las decisiones a las que pueden llegar los empresarios. Por lo general, estas variables existen fuera de la empresa, pero influyen directamente en las decisiones del hombre de negocios. Por ello, es necesario que se identifiquen estas fuerzas para lograr prever su dirección e intensidad y ajustar las decisiones según se presente el panorama. 


*FACTORES CONTROLABLES:
-PRODUCTO:
Objeto de consumo o de un buen uso fabricado con el objetivo de satisfacer la necesidad del comprador o consumidor. un ejemplo de esto seria al dirigirse a una tienda de abarrotes y buscar el producto que se requiere o necesita.

-PRECIO:
Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.

-PROMOCIÓN:
Campaña publicitaria que se hace de un determinado producto o servicio durante un tiempo limitado mediante una oferta atractiva

-PLAZA:
Las plazas son el centro por excelencia de la vida urbana. En ellas se concentran gran cantidad de actividades sociales, comerciales y culturales. La función económica (plaza de mercado) responde a la vitalidad de las transacciones espontáneas, pero también las hacen ser objeto de especial atención y control por los poderes públicos.


EJEMPLO DE CANAL DE DISTRIBUCIÓN
        Canal                                                 Recorrido
Directo----------Fabricante----------------------------------------Consumidor
Corto------------Fabricante---------Detallista------------------Detallista
Largo---------Fabricante--------------Mayorista---------Detallista-----------Consumidor
Doble-------Fabricante-------Agente exclusivo---------Mayorista----------Detallista-------Consumidor

                                             FACTORES INCONTROLABLES
Son aquellos difíciles de controlar, es decir no están al alcance de nadie el cambiarlos para adquirir mejores resultados. Ejem:

 -demanda: Es un factor difícil de controlar ya que no está en manos del consumidor controlar las opciones del consumidor al demandar un producto.
 -consumidor: Nadie puede interferir en las decisiones del consumidor, de tal manera que es un factor que esta fuera del alcance del productor, ya que solo el consumidor sabe que necesita y cundo lo necesita.
-competencia: La rivalidad existente entre las empresas es difícil erradicarla o modificar y decir “yo no quiero que haya competencia”, está fuera de alcance del productor, lo único que queda es usar todas las tácticas necesarias para competir lícitamente.
-Legislación mercantil: Se refiere a las leyes que rigen la constitución mercantil las cuales solo se cumplen y no pueden modificarse.
-Ambiente político:   El cambio de gobierno trae consigo una serie de reformas mercantiles que afectan el buen funcionamiento de las empresas, la empresa solamente tiene que adaptarse a ellas.
 -La moda: Las tendencias que llegan a un territorio las cuales surgen de la nada, afectan la producción ya elaborada por la empresa y esto no permite vender los productos al precio ideal solo queda acomodarse a esas tendencias.
-¿QUE ES UN SOCIO?
es la persona que recibe cada una de las partes en un contrato de sociedad. Mediante ese contrato, cada uno de los socios se compromete a aportar un capital  a una sociedad, normalmente con una finalidad empresarial con la capacidad de tener más capital.
Por extensión, también se llama socio a cada una de las partes que trabajan conjuntamente en desarrollar un negocio empresarial.

-¿QUE ES UN ACCIONISTA?

El accionista es un socio capitalista que participa de la gestión de la sociedad en la misma medida en que aporta capital a la misma. Por lo tanto, dentro de la sociedad tiene más votos quien más acciones posee.
Tratándose de una sociedad anónima , puede existir un gran número de accionistas que no participan necesariamente en la gestión de la empresa, y cuyo interés es únicamente recibir una retribución en dividendo a cambio de su inversión. Sin embargo, dichos accionistas sí están interesados en conocer su desarrollo. En este caso es la información contable la que les permite lograr dichos propósitos
VARIABLES NO CONTROLABLES 
- La competencia:
 puede estar en cualquier lado,lo importante es no descuidar los cambios de la competencia. no solo poner la atención al competencia que este cerca también ala grandes empresas y demás lugares del entorno
ejemplo: unirnos o acordar con la competencia es uno de los mejores medios para igualar o tener similitud y no vernos afectados por los cambios que puedan tener 
aspectos culturales y religiosos:
Que pueden ser condicionantes para la introducción del producto en el mercado:
Ejemplo:
Acción seria estudiar los ambientes religiosos de la zona a explorar antes de incursionar en ese mercado logrando que tenga éxito nuestra empresa.

Aspectos políticos y legales:

-Políticas monetarias y fiscales.
-Legislación y regulación sociales.
-Relaciones del gobierno con las industrias.
-Legislación relacionada específicamente con el marketing.

Ejemplo:

Las iglesias no pagan impuestos.
Manera de ayuda del gobierno para las iglesias católicas.

Aspectos tecnológicos:

Debemos tener en cuenta que como empresa que está empezando no contamos con grandes equipos de tecnología la idea es de prepararnos y avanzando cada día más para ganar más campo en el mercado.
Ejemplo:
Sería que nuestra empresa se esté desarrollando de una manera estable pero salió una máquina que hace todo más eficazmente y todos las empresas la tienen buscar la manera de acceder a esta tecnología pero sin alejarnos de nuestra visión ya sea con un préstamos o tratar de ofrecer la misma calidad. Ya sea aumentado la mano de obra pero darle solución al problema. Pero con mente a seguir perfeccionarnos en este aspecto.

Aspectos macro económicos y económicos:

Hablando de la parte económica es muy difícil porque no tenemos a veces pero con ideas planteadas para estar atentos a buscar la manera de poder crecer económicamente, lo importante en buscar recursos para no limitarnos en un mercado de productos ya conocidos.
La gente por si misma construye su mercado.
Ejemplo:
Recursos para solucionar los problemas de la empresa.

Los socios que intervienen en la cadena de suministro:
Medio ambiente: para este problema tenemos que al momento de intervenir con el transporte o almacenamiento tener un seguro que cubra todo estos percances.

variables controlables por el empresario:

- el posicionamiento: es la manera como el empresario tiene de hacer que el mercado reconosca el producto de una manera satisfactoria.
ejemplo: postobon

SERVICIO POS-VENTA:

este es el espacio donde el vendedor le muestra seguridad al comprador en la distancia allí también entra las garantías de compra,manejo de queja y reclamos etc. 


5 comentarios: