jueves, 22 de mayo de 2014

(EVIDENCIA 2) OPTIMIZAR LA UTILIZACION DEL RECURSO HUMANO PARA DESEMPEÑARSE EN PROCESOS LOGÍSTICOS EMPRESARIALES

11. Escriba los factores determinantes para una buena comunicación.

Los Factores de la comunicación son el conjunto de todos los conceptos que se necesitan para establecer la comunicación
  • El emisor: es quien está de acuerdo con la intención de expresar un mensaje, es quien lo emite.
  • El receptor: es la persona que la recibe el mensaje.
  • El código: es el idioma del mensaje.
  • El mensaje: es la información representada por medio de código que el emisor transmite o quiere transmitir al receptor. Es la idea o cosa.
  • El canal: es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un teléfono móvil.
  • El contexto: es la situación que se crea cuando se halla comunicación, es decir, el alrededor.
Existen varios medios para comunicarnos:
-          ESCRITO: La comunicación escrita (comunicación técnica impresa), a diferencia de la oral, no está sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica, y léxica, con respecto a la comunicación oral entre dos o más individuos.

-          VERBAL: Es aquella parte del proceso de la comunicación humana que se da por el mensaje verbal, incluyendo el mensaje oral y escrito. La conducta verbal se caracteriza por el uso del símbolo, el símbolo es multivocal, susceptible a tener muchos significados o interpretaciones. El significado de una palabra o un mensaje verbal puede ser denotativo o connotativo.

·         Denotativo: Se refiere a la definición que se le da a una palabra en el diccionario.
·         Connotativo: Puede definirse en un rango que va desde un significado público (comunidad lingüística) hasta un significado privado o de menor acuerdo.

-          ELECTRÓNICO: Forma avanzada de comunicación utilizando las más sofisticadas tecnologías. La especie humana es de carácter social, es decir, necesita de la comunicación; pues de otra manera viviríamos completamente aislados. Así, desde los inicios de la especie, la comunicación fue evolucionando utilizando cada vez técnicas más avanzadas, y tener mayor velocidad en el proceso.

12  Identifique y defina cada uno de los elementos básicos para una eficiente comunicación
-          SABER ESCUCHAR: El saber escuchar involucra muchos aspectos que debemos saber manejar a fin de optimizar resultados positivos en nuestro comportamiento y en nuestras interrelaciones de tal manera que se manifieste un clima positivo, genere confianza, respeto, interés, atención. 

-          LA REDACCIÓN DE TEXTO: la forma de comunicación tradicional mas importante de una empresa ah sido siempre la redacción de una carta, una carta mal redactada, confusa con errores e incluso con falta de ortografía enviada desde su empresa puede ocasionarle un grave deterioro de su imagen institucional.

-          ORTOGRAFÍA: Parte de la gramática que estudia las reglas de uso de las letras y los signos auxiliares de la escritura para escribir correctamente, es muy importante ya que al comunicarnos por un medio escrito la ortografía es indispensable. Ya que como escribimos habla mucho de quienes somos.

-          LENGUAJE UTILIZADO: El lenguaje debe cuidarse al máximo, ya que la forma de comunicación no es solamente hablada o escrita, sino también se da por medio de expresiones corporales y hasta con los silencios.

-          POSTURA CORPORAL: una buena postura aparte de que nos mantiene firmes y con un buen estado en nuestra salud nos permite mostrar seguridad y autoridad al momento de dirigirnos a los demás.

13    Analice las 10 reglas de una buena escucha de Keith Davis.

R/ al analizar las 10 reglas de Keith Davis nos damos cuenta que cada una de ellas es importante para sostener una buena comunicación con las personas, como por ejemplo, si hablamos y no escuchamos podríamos no saber dar una respuesta o si no nos enfocamos en darle atención a la persona que nos da el mensaje podríamos trasmitir falta de interés .nos damos cuenta que todas son importante para tener un buen escucha.

14    Escriba como se clásica la información

-          Información primaria: Es aquella que el investigador recoge directamente a través de un contacto inmediato con su objeto de análisis.
-          Información secundaria: Es aquella que el investigador recoge a partir de investigaciones ya hechas por otros investigadores con propósitos diferentes.

La información secundaria existe antes de que el investigador plantee su hipótesis, y por Io general, nunca se entra en contacto directo con el objeto de estudio.  En general, es mejor obtener los datos estadísticos de las fuentes primarias que de las secundarias.


15   Identifique las técnicas para recoger información.

-          ENTREVISTA: Conversación que tiene una estructura y un propósito la entrevista busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuzar los significados de sus experiencias.

-          OBSERVACIÓN: La observación consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta

-          ENCUESTA: Se trata de requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos

-          EL EXPERIMENTO: Aumenta la experiencia del hombre sobre la realidad; éste hace parte del método de investigación y es un proceso planificado de observaciones. Instrumentos para recolección de información: Como: principales instrumentos tenemos: Cuestionario, guías de entrevistas, formatos de registros, cuadernos de registros, guías de observación, listas de chequeo y formularios de encuesta.

16     Defina en que consiste TIC. Y cómo influye en la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), a veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969:El Internet. El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se pueden clasificar las TIC según:
  • Las redes: telefonía fija, banda ancha, telefonía móvil, redes de televisión.
  • Los terminales: ordenador personal, navegador de Internet, televisor, videojuegos.
  • Los servicios: correo electrónico, búsqueda de información, Banda online.

No hay comentarios:

Publicar un comentario